MENÚ DE OPCIONES

href="http://quimicajmr1a2.blogspot.com/">QUÍMICA http://quimicajmr1a2.blogspot.com/ href="http://liteje1a2.blogspot.com/">Literatura

viernes, 27 de mayo de 2016

CORTE TOTAL





CORFE TOTAL 


Como ya ha sido comentado a lo largo de esta mono grafía, el dibujo técnico ha de ser entendido, y ser capaz de obtener una única interpretación del mismo, por ello cuando un dibujo o conjunto es muy complejo o contiene elementos que con sus vistas normales nos generarán cierta confusión, por el elevado número de aristas ocultas recurrimos a un artificio que consiste en mostrar un detalle del interior de la pieza . El mecanismos consiste en producir una separación imaginaria de material, que nos permite ver el interior de la pieza.Figura 80



El rayado se utiliza para resaltar las secciones de los cortes. La línea utilizada será continua fina y formará con los ejes o líneas principales del contorno de la sección un  de 45º.
Esta no debe de coincidir con ninguna de las aristas del dibujo. La separación en las líneas debe de ser proporcional al tamaño de la zona rayada ( de 1 a 3 mm).( Figura 83).
Las diferentes Secciones de corte de una misma pieza se rayarán de manera idéntica.
El rayado en planos de conjunto o de piezas 

Línea Recta

LÍNEA RECTA 


En geometría euclidiana, la recta o la línea recta se extiende en una misma dirección por tanto tiene una sola dimensión y contiene infinitos puntos; se puede considerar que está compuesta de infinitos segmentos. Dicha recta también se puede describir como una sucesión continua e indefinida de puntos extendidos en una sola dimensión, es decir, no posee principio ni fin.
Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al punto y el plano. Son considerados conceptos apriorísticos ya que su definición solo es posible a partir de la descripción de las características de otros elementos similares. Un ejemplo de las dificultades de la definición de la recta a partir de puntos es la llamada paradoja de Zenón de la dicotomía que ilustraba la desaparición de la recta al dividirla en puntos. Así, es posible elaborar definiciones basándose en los postulados característicos que determinan relaciones entre los entes fundamentales. Las rectas se suelen denominar con una letra minúscula.